Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- «Solo a los locos, a los niños y a los escritores se nos permite mentir». Julio Llamazares
- El viejo Síndrome de la Página en Blanco ha muerto. César Aira
- Julio Ramón Ribeyro sobre su madre
- El Vieco cortaziano XCVII
- Mandangas y bulerías del proceso creativo. Susana Sánchez
- Solución y disolución. Juan José Millás
- «Castillos de fuego». Luis García Montero
- Reflexiones. Nuccio Ordine
- Que se los vea vivir, Natalia Ginzburg
- Las circunstancias del escritor. Aldous Huxley
Estadísticas del blog
- 296.690 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (295)
- Anécdotas (48)
- Antología de pequeños textos literarios (21)
- Arte (18)
- Baile (3)
- Bibliografía (110)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Charla (1)
- Cine (10)
- Citas literarias (92)
- Colección de textos de actualidad (36)
- Colección de textos literarios o no (1.147)
- Columna (3)
- Comic (1)
- Crítica literaria (279)
- De libros y bibliotecas (158)
- Descargas (148)
- Didáctica literaria (125)
- Discurso (1)
- Documental (1)
- Documentos (31)
- Edición (7)
- El oficio de creador (1.416)
- El oficio de lector (961)
- Entrevista (183)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (437)
- Homenaje (31)
- Imágenes (299)
- Información (68)
- Inicios (11)
- Lector (47)
- Lecturas (203)
- Lecturas recomendadas (116)
- Lengua (6)
- Librerías (235)
- Libros (44)
- Listas (2)
- Literatura (256)
- Música (150)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (10)
- Novedades literarias (1)
- Pintura (7)
- Podcasts (1)
- Premios (2)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (118)
- Reflexiones (161)
- Reportaje (3)
- Reseña (53)
- Sin categoria (282)
- Sociedad del arte (62)
- Teatro (2)
- Tecnica literaria (100)
- Teoría literaria (287)
- Textos fotografiados (3)
- Traducciones (1)
- Twitter (20)
- Viajes (1)
- Videos (147)
- YouTube (188)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- George Perec
- George Steiner
- Hemingway
- Henry Miller
- Ignacio Echevarría
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Landero
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Natalia Ginzburg
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poesía
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Robert Walser
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Siri Hustvedt
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- William Faulkner
- Ángel González
Archivo de la etiqueta: Pérez Galdós
La mirada quieta y el ruido del mundo
En su libro más reciente, Mario Vargas Llosa ofrece un recorrido sistemático por la obra de Benito Pérez Galdós. Origen: La mirada quieta y el ruido del mundo | Letras Libres
Publicado en Historia de la literatura, Reseña
Etiquetado Pérez Galdós, Vargas Llosa
Deja un comentario
Descargas. Más de 100 libros de Benito Pérez Galdós en formato digital y totalmente gratis
Benito Pérez Galdós es uno de los grandes escritores españoles de todos los tiempos y uno de los más representativos del siglo XIX del panorama europeo. Origen: Más de 100 libros de Benito Pérez Galdós en formato digital y totalmente … Seguir leyendo
Yolanda Arencibia: «La literatura de Galdós ha sido despreciada sin conocerla»
Benito Pérez Galdós “La relación entre don Benito y yo no fue amor a primera vista”, reconoce la profesora emérita y catedrática de Literatura Yolanda Arencibia (Las Palmas, 1939), algo que le hace sonreír hoy más de 60 años después de aquel … Seguir leyendo
Galdós sale de su último confinamiento
Origen: Galdós sale de su último confinamiento | Cultura | EL PAÍS
El amor de Benito y Emilia, en 10 minutos
Raúl Losánez recrea, en un monólogo interpretado por Natalia Millán, la relación entre los dos escritores inventando un diario perdido del autor Origen: El amor de Benito y Emilia, en 10 minutos | El Cultural
Publicado en Historia de la literatura, Videos
Etiquetado Pardo Bazán, Pérez Galdós
Deja un comentario
Galdós renueva su valor. Javier Rodríguez Marcos
En 2020 se cumplen cien años de la muerte del mayor novelista español después de Cervantes. Una exposición y una biografía se adelantan a las conmemoraciones del narrador y dramaturgo Origen: Galdós renueva su valor | Babelia | EL PAÍS
Publicado en El oficio de creador, Historia de la literatura
Etiquetado Pérez Galdós
Deja un comentario
El día que Pardo Bazán y Galdós se juraron sexo eterno – Jot Down Cultural Magazine
Origen: El día que Pardo Bazán y Galdós se juraron sexo eterno – Jot Down Cultural Magazine
Publicado en Historia de la literatura
Etiquetado Amor, Pardo Bazán, Pérez Galdós
Deja un comentario
Cartas de amor VII
Ven, no se me ocurre otra cosa. Ven a tomar posesión de estos aposentos escultóricos. Aquí está una buitra esperando por pájaro bobo, por su mochuelo. Yo no sé cómo es esto del amor; se me figura (sin ánimo de … Seguir leyendo
Publicado en Colección de textos literarios o no
Etiquetado Pardo Bazán, Pérez Galdós
Deja un comentario