Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Cuaderno de poemas. Jaroslav Seifert
- Ventana a YouTube: Grateful Dead. “Peggy O” (best live version)
- Novedades – Letras Corsarias Librería
- Álbum de Bibliotecas en construcción. CLXXXIV
- Crítica de “Los llanos”. Federico Falco
- Reflexión literaria. Italo Calvino
- Kafka ambicionaba poner su voz al servicio de Flaubert
- Amelia Biagioni – Cavante, andante
- Juan L. Ortiz. Ante la casa en que se ha vivido
- Colección de citas literarias. LXIV
Estadísticas del blog
- 180.439 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (188)
- Anécdotas (34)
- Antología de pequeños textos literarios (12)
- Arte (13)
- Baile (3)
- Bibliografía (106)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Cine (5)
- Citas literarias (63)
- Colección de textos de actualidad (26)
- Colección de textos literarios o no (833)
- Columna (2)
- Comic (1)
- Crítica literaria (163)
- De libros y bibliotecas (41)
- Descargas (145)
- Didáctica literaria (116)
- Documentos (20)
- El oficio de creador (1.052)
- El oficio de lector (736)
- Entrevista (102)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (350)
- Homenaje (22)
- Imágenes (179)
- Información (35)
- Inicios (11)
- Lector (41)
- Lecturas (174)
- Lecturas recomendadas (93)
- Lengua (5)
- Librerías (173)
- Libros (28)
- Literatura (75)
- Música (65)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (4)
- Pintura (7)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (83)
- Reflexiones (117)
- Reportaje (1)
- Sin categoria (218)
- Sociedad del arte (62)
- Tecnica literaria (85)
- Teoría literaria (239)
- Textos fotografiados (3)
- Viajes (1)
- Videos (95)
- YouTube (99)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Gamoneda
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Eloy Tizón
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- George Steiner
- Henry Miller
- Holocausto nazi
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Margaret Atwood
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muerte
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Natalia Ginzburg
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Tolstói
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- William Faulkner
- Yves Bonnefoy
Archivo de la etiqueta: Novela
Ian McEwan: La ficción de la novela
La novela, como creación, es embarazosamente reveladora. Muestra tu naturaleza aunque no escribir sobre ti mismo. Tú eres tu novela, ese es el problema y lo fascinante. Alguien dijo que nadie podría escribir 500 palabras de ficción. Me interesa mucho … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, El oficio de lector, Teoría literaria
Etiquetado Ficción, Ian McEwan, Novela
Deja un comentario
La novela no está agotada, Milan Kundera
Originalmente publicado en Calle del Orco:
Pero ¿no llega la novela al fin de su camino por su propia lógica interna? ¿No ha explotado ya todas sus posibilidades, todos sus conocimientos y todas sus formas? He oído comparar su historia…
La razón de ser del arte de la novela, Milan Kundera
El pobre Alonso Quijano quiso erigirse en un personaje legendario de caballero andante. De cara a la historia de la literatura, Cervantes consiguió todo lo contrario: situó un personaje legendario … Origen: La razón de ser del arte de la … Seguir leyendo
Europa y la novela
Discurso pronunciado en el Parlamento Europeo el 7 de diciembre con motivo de la entrega del Premio al Libro Europeo a Javier Cercas por ‘El impostor’. Origen: Europa y la novela | Babelia | EL PAÍS
De la gran novela a las series de TV
No sé si es atrevido decir que a los novelistas de hoy les falta ambición, pero es cierto que los autores más jóvenes ya no creen en la novela total. La ven con escepticismo y consideran que la literatura es … Seguir leyendo
Publicado en Historia de la literatura, Teoría literaria
Etiquetado Novela, Vargas Llosa
Deja un comentario
15 buenas novelas muy cortas
Se trata de una lista con 15 novelas clásicas y modernas muy cortas, de menos de 150 páginas, que pueden leerse en muy poco tiempo Origen: 15 buenas novelas muy cortas | El Placer de la Lectura
El ritmo en la novela
… y eso (el ritmo) se logra trabajando. Es un trabajo de continuo reescribir hasta que no te da vergüenza el párrafo. Y si no te avergüenza puedes intercalar ironía, humor, lástima, lo que se te ocurra. […] Es el … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, Tecnica literaria
Etiquetado Longares, Novela, Ritmo
Deja un comentario
¿En qué novela vives?
Toda ciudad es una novela (lo contrario no es cierto) siempre que el novelista tenga talento espacial y sepa distribuir cada volumen edificado y sus habitantes particulares como un bloque verosímil. Luego están las «Ciudades invisibles», título de un famoso libro … Seguir leyendo
Publicado en Historia de la literatura, Teoría literaria
Etiquetado Dickens, Félix de Azúa, Novela, Proust
Deja un comentario
Nacimiento de la idea de una novela
Un año después de la ruptura de mi primer matrimonio, me mudé a un apartamento en Brooklyn. Fue a comienzos de 1980 y yo estaba trabajando en El libro de la memoria […] Un día, un par de meses después … Seguir leyendo
Ese aura mágica de la novela
Las cosas que una novela no dice son siempre muchas más que las que dice. Es ese aura mágica que rodea todo texto escrito la que produce la ilusión de que todo está ahí. Italo Calvino