Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Dostoievski no sólo es genial: también es divertido, David Foster Wallace
- Los libros que me deslumbraron. Leïla Slimani
- Cuaderno de poemas. «Buenas noches». Luis Alberto de Cuenca
- Ventana a YouTube. Crazy – Gnarls Barkley (Space Jazz Cover) ft. Hannah Gill & Casey Abrams
- Adagio antiguo
- Álbum de librerías incompleto 223
- Recopilación de textos fotografiados. «La luz de esta casa». Ismael Ramos
- Mi imagen y yo. Juan Carlos Onetti
- Reflexiones. Zygmunt Bauman
- Tina Turner
Estadísticas del blog
- 295.169 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (294)
- Anécdotas (48)
- Antología de pequeños textos literarios (21)
- Arte (18)
- Baile (3)
- Bibliografía (110)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Charla (1)
- Cine (11)
- Citas literarias (92)
- Colección de textos de actualidad (36)
- Colección de textos literarios o no (1.142)
- Columna (3)
- Comic (1)
- Crítica literaria (277)
- De libros y bibliotecas (157)
- Descargas (148)
- Didáctica literaria (125)
- Discurso (1)
- Documental (1)
- Documentos (31)
- Edición (7)
- El oficio de creador (1.410)
- El oficio de lector (955)
- Entrevista (181)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (437)
- Homenaje (31)
- Imágenes (299)
- Información (68)
- Inicios (11)
- Lector (47)
- Lecturas (203)
- Lecturas recomendadas (115)
- Lengua (6)
- Librerías (235)
- Libros (43)
- Listas (2)
- Literatura (254)
- Música (149)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (10)
- Novedades literarias (1)
- Pintura (7)
- Podcasts (1)
- Premios (2)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (118)
- Reflexiones (160)
- Reportaje (3)
- Reseña (51)
- Sin categoria (282)
- Sociedad del arte (62)
- Teatro (2)
- Tecnica literaria (100)
- Teoría literaria (287)
- Textos fotografiados (3)
- Traducciones (1)
- Twitter (20)
- Viajes (1)
- Videos (146)
- YouTube (186)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Márquez
- George Steiner
- Hemingway
- Henry Miller
- Ignacio Echevarría
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Landero
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Natalia Ginzburg
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poesía
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Robert Walser
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Siri Hustvedt
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- William Faulkner
- Ángel González
Archivo de la etiqueta: Lenguaje
El lenguaje. Juan José Saer
Los seres humanos somos inconcebibles sin el lenguaje; para muchos filósofos, es él el que establece nuestra diferencia en el seno de la naturaleza. Gracias al lenguaje, nos arrancamos de ella, y comenzamos a elaborar categorías que, ensambladas unas con … Seguir leyendo
Las lenguas muertas. Jordi Carrión
Cada pareja, cuando se enamora y se frecuenta y convive y se ama, crea un idioma que solo pertenece a ellos dos. Ese idioma privado, lleno de neologismos, inflexiones, campos semánticos y sobrentendidos, tiene solamente dos hablantes. Empieza a morir … Seguir leyendo
Les Luthiers • Marcos Mundstock para el Congreso Internacional de la Lengua Española
Publicado en Colección de textos literarios o no, Reflexiones, YouTube
Etiquetado Lenguaje, Marcos Mundstock
Deja un comentario
El lenguaje y la vida, Ricardo Piglia
Un lenguaje es un sistema arbitrario por medio del cual actúan entre sí los mismos miembros de una comunidad y así aprenden un determinado modo de vida. La realidad tal como la conocemos está condicionada por la categoría gramatical y … Seguir leyendo
Poesía sin lenguaje
Llega un día en que la poesía se hace sin lenguaje, día en que se convocan los grandes y pequeños deseos diseminados en los versos, reunidos de súbito en dos ojos, los mismos que tanto alababa en la frenética ausencia … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador
Etiquetado Alejandra Pizarnik, Lenguaje, Poesia
Deja un comentario
Alejandra Pizarnik: Lenguaje
7 de septiembre. Noche de insomnio. Pensé con tristeza en el lenguaje. ¿Para qué escribo? Respondí con esta escena imaginaria: vivo en el Tíbet, sola, en una choza. Nunca hablo con nadie pues ignoro el idioma de mis vecinos. ¿Por qué … Seguir leyendo
Palabras rotas
Empiezo a desear un lenguaje parco como el que usan los amantes, palabras rotas, palabras quebradas, como el roce de las pisadas en la acera, palabras de una sílaba como las que usan los niños cuando entran en un cuarto … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, Tecnica literaria
Etiquetado Lenguaje, Virginia Woolf
Deja un comentario
La precisión y el lenguaje
La precisión es un atributo más del estilo. A mí me interesa particularmente ese atributo, por mi propio interés por el lenguaje. El lenguaje es la herramienta máxima, el arma total para el desarrollo del ser humano. Y la precisión … Seguir leyendo
Joyce. La lengua
La profundidad de las palabras Toda palabra es extraordinariamente profunda. Gramática y sintaxis Es absurdo afirmar que el estudio de las lenguas ha de desdeñarse por ilusorio y porque no tiene por objeto las cosas reales ni se ocupa con … Seguir leyendo
Publicado en Didáctica literaria, El oficio de creador
Etiquetado Joyce, Lenguaje
Deja un comentario
La política y el lenguaje
Lo que aleja irremediablemente al político del escritor no es la cuestión ideológica (…) ni su confianza en la bondad o en la maldad de la especie, ni su desprecio o su fascinación por las recompensas materiales, (…) ni siquiera … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de lector, Lecturas
Etiquetado Lenguaje, Menéndez Salmón, Política
Deja un comentario