Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Álbum de Bibliotecas en construcción. CLXXXIV
- Crítica de “Los llanos”. Federico Falco
- Reflexión literaria. Italo Calvino
- Kafka ambicionaba poner su voz al servicio de Flaubert
- Amelia Biagioni – Cavante, andante
- Juan L. Ortiz. Ante la casa en que se ha vivido
- Colección de citas literarias. LXIV
- La prueba del alcohol literario. Manuel Vicent
- Lectura: “Basilisco”. Jon Bilbao
- La forma moderna del diario del escritor, Susan Sontag
Estadísticas del blog
- 180.018 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (187)
- Anécdotas (34)
- Antología de pequeños textos literarios (12)
- Arte (13)
- Baile (3)
- Bibliografía (106)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Cine (5)
- Citas literarias (63)
- Colección de textos de actualidad (26)
- Colección de textos literarios o no (832)
- Columna (2)
- Comic (1)
- Crítica literaria (163)
- De libros y bibliotecas (40)
- Descargas (145)
- Didáctica literaria (116)
- Documentos (20)
- El oficio de creador (1.052)
- El oficio de lector (736)
- Entrevista (102)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (350)
- Homenaje (22)
- Imágenes (179)
- Información (35)
- Inicios (11)
- Lector (41)
- Lecturas (174)
- Lecturas recomendadas (93)
- Lengua (5)
- Librerías (173)
- Libros (28)
- Literatura (75)
- Música (65)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (4)
- Pintura (7)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (83)
- Reflexiones (117)
- Reportaje (1)
- Sin categoria (217)
- Sociedad del arte (62)
- Tecnica literaria (85)
- Teoría literaria (239)
- Textos fotografiados (3)
- Viajes (1)
- Videos (95)
- YouTube (99)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Gamoneda
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Eloy Tizón
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- George Steiner
- Henry Miller
- Holocausto nazi
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Margaret Atwood
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muerte
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Natalia Ginzburg
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Tolstói
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- William Faulkner
- Yves Bonnefoy
Archivo de la etiqueta: George Steiner
La crítica y la Literatura. George Steiner
Al mirar atrás, el crítico ve la sombra de un eunuco. ¿Quién sería crítico si pudiera ser escritor? ¿Quién se preocuparía de calar al máximo en Dostoievski si pudiera forjar un centímetro de los Karamazov, o reprobaría la altanería de … Seguir leyendo
George Steiner y la patria real del escritor. Fernando Iwasaki
George Steiner, en su casa de Cambridge en el verano de 2016. BORJA HERMOSO El gran pensador, crítico y escritor fallecido en Cambridge creó el concepto de “extraterritorialidad” para designar a los autores del exilio y del desarraigo cuya lengua literaria … Seguir leyendo
Memoria, un lápiz y amor: las herramientas de los grandes lectores, según George Steiner
En distintas entrevistas George Steiner dio cuenta de su enorme pasión vital por la lectura y las cualidades que la hicieron posible Origen: Memoria, un lápiz y amor: las herramientas de los grandes lectores, según George Steiner
Reflexiones. George Steiner
Sabemos que un hombre puede leer a Goethe o Rilke en la tarde, puede escuchar a Bach o a Schubert y después ir durante la mañana a su trabajo en Auschwitz.
Muere George Steiner, intelectual y maestro de la literatura comparada, a los 90 años.
El ensayista, escritor y profesor, fue crítico literario de The New Yorker desde 1966 hasta 1997 Origen: Muere George Steiner, intelectual y maestro de la literatura comparada, a los 90 años | Cultura | EL PAÍS
Reflexiones. George Steiner
La literatura, la música y el pensamiento serios tienen el exasperante hábito de ser productivos bajo la tiranía. «Exprímannos, somos aceitunas», decía James Joyce. «La censura es la madre de la metáfora», añadía Borges. El mercado de masas, los medios … Seguir leyendo
La amistad
Donde se forja la amistad puede anularse la incongruencia. El hombre o la mujer inmune a la amistad, que no tiene amigos, ya sea por accidente o por designio, es un exiliado, un caminante de la noche. Él o ella … Seguir leyendo
Publicado en Colección de textos literarios o no, Reflexión
Etiquetado Amistad, George Steiner
5 comentarios
La espera del texto
Un gran texto puede pasar siglos esperando. Pienso en el extraordinario ensayo en el que Walter Benjamin dice: “No hay ninguna prisa. Un gran poema puede esperar quinientos años sin que nadie lo lea o lo comprenda”. Llegará, no es … Seguir leyendo
El crítico
Al mirar atrás, el crítico ve la sombra de un eunuco. ¿Quién sería crítico si pudiera ser escritor? ¿Quién se preocuparía de calar al máximo en Dostoievski si pudiera forjar un centímetro de los Karamazov, o reprobaría la altanería de … Seguir leyendo
Colección de citas literarias. VI
Escribir: es lo único que llenaba mi vida y la hechizaba. Lo he hecho. La escritura nunca me ha abandonado. Marguerite Duras. Porque la poesía no es un grato esparcimiento. La poesía es un aullido que hicieron … Seguir leyendo
Publicado en Citas literarias
Etiquetado Alejandra Pizarnik, George Steiner, Margarite Duras, Pound
Deja un comentario