Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- «Solo a los locos, a los niños y a los escritores se nos permite mentir». Julio Llamazares
- El viejo Síndrome de la Página en Blanco ha muerto. César Aira
- Julio Ramón Ribeyro sobre su madre
- El Vieco cortaziano XCVII
- Mandangas y bulerías del proceso creativo. Susana Sánchez
- Solución y disolución. Juan José Millás
- «Castillos de fuego». Luis García Montero
- Reflexiones. Nuccio Ordine
- Que se los vea vivir, Natalia Ginzburg
- Las circunstancias del escritor. Aldous Huxley
Estadísticas del blog
- 296.682 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (295)
- Anécdotas (48)
- Antología de pequeños textos literarios (21)
- Arte (18)
- Baile (3)
- Bibliografía (110)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Charla (1)
- Cine (10)
- Citas literarias (92)
- Colección de textos de actualidad (36)
- Colección de textos literarios o no (1.147)
- Columna (3)
- Comic (1)
- Crítica literaria (279)
- De libros y bibliotecas (158)
- Descargas (148)
- Didáctica literaria (125)
- Discurso (1)
- Documental (1)
- Documentos (31)
- Edición (7)
- El oficio de creador (1.416)
- El oficio de lector (961)
- Entrevista (183)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (437)
- Homenaje (31)
- Imágenes (299)
- Información (68)
- Inicios (11)
- Lector (47)
- Lecturas (203)
- Lecturas recomendadas (116)
- Lengua (6)
- Librerías (235)
- Libros (44)
- Listas (2)
- Literatura (256)
- Música (150)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (10)
- Novedades literarias (1)
- Pintura (7)
- Podcasts (1)
- Premios (2)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (118)
- Reflexiones (161)
- Reportaje (3)
- Reseña (53)
- Sin categoria (282)
- Sociedad del arte (62)
- Teatro (2)
- Tecnica literaria (100)
- Teoría literaria (287)
- Textos fotografiados (3)
- Traducciones (1)
- Twitter (20)
- Viajes (1)
- Videos (147)
- YouTube (188)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- George Perec
- George Steiner
- Hemingway
- Henry Miller
- Ignacio Echevarría
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Landero
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Natalia Ginzburg
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poesía
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Robert Walser
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Siri Hustvedt
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- William Faulkner
- Ángel González
Archivo mensual: junio 2020
Cinco novelas sobre la pasión por las librerías
Alberto Manguel comenta sus cinco títulos preferidos y cinco libreros españoles leen en vídeo un fragmento de cada uno Origen: Cinco novelas sobre la pasión por las librerías | Babelia | EL PAÍS
Mark Strand – La misteriosa llegada de una carta inusual
Había sido un largo día en la oficina y después un largo viaje de vuelta al departamentito donde vivía. Cuando llegué y prendí la luz vi sobre la mesa un sobre dirigido a mí. ¿Qué pasaba con el reloj? ¿Qué … Seguir leyendo
Reflexiones. Hermann Hesse
Las cosas que vemos son las mismas cosas que llevamos en nosotros. No hay más realidad que la que tenemos dentro. Por eso la mayoría de los seres humanos viven tan irrealmente; porque cree que las imágenes exteriores son la … Seguir leyendo
El reto de la historia en ocho viñetas. Valeria Luiselli
Me pregunto cómo distribuiría, en ocho recuadros, todas mis preocupaciones. Preocupación política: ¿Cómo puede un documental radiofónico contribuir a que más menores indocumentados obtengan asilo? Problema estético: Por otro lado, ¿por qué una pieza sonora, o cualquier otro modo de … Seguir leyendo
Cuaderno de poemas. «Dame tu mano». Clarice Lispector
Dame tu mano:Voy a contarte ahoracómo he entrado en lo inexpresivoque siempre ha sido mi búsqueda ciega y secreta.De cómo he entradoen aquello que existe entre el número uno y el número dos,de cómo he visto la línea de misterio … Seguir leyendo
Ventana a YouTube. «La vida nos lleva por caminos raros». Carlos del Amor
Publicado en Colección de textos literarios o no, Videos
Etiquetado Carlos del Amor
Deja un comentario
Reflexiones. Julio Ramón Ribeyro
Para un padre, el calendario más veraz es su propio hijo. En él tomamos conciencia de nuestro transcurrir y registramos los síntomas de nuestro deterioro. El diente que le sale es el que perdemos, el centímetro que aumenta, el que … Seguir leyendo
Álbum de librerías incompleto. 147
Librería de Les Editions du Pacifique de París.
Debajo de cada truco de Perec, Paul Auster
Todos los críticos mencionan el deslumbrante ingenio de la escritura de Perec, su inteligencia. Aunque siento gran admiración por esa inteligencia, por la exuberante complejidad de su mente brillan… Origen: Debajo de cada truco de Perec, Paul Auster – Calle … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, El oficio de lector
Etiquetado Auster, George Perec
Deja un comentario
En el proceso de escritura de una novela. Antonio Muñoz Molina
En el proceso de invención y escritura de una novela llega un punto de fiebre. La historia cobra direcciones y quiebros inesperados, y episodios o personajes que parecían ajenos entre sí se conectan de pronto y provocan como cadenas de … Seguir leyendo