Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- La esencia de la novela está en la corrección perpetua. Albert Camus
- La finalidad de todo artista. William Faulkner
- Cuaderno de poemas. “Para Bárbara”. Jacques Prévert
- El manuscrito de “Cien años de soledad”
- Cuestionario librero 57: Rafael Reig – Las Librerías Recomiendan
- Álbum de Bibliotecas en construcción. CLXXXI
- Poesía italiana: Cesare Pavese
- El Vieco cortaziano LXXVIII
- El chileno excéntrico, diálogo con el escritor Gonzalo Maier
- Hasta la más profunda oscuridad. Franz Kafka
Estadísticas del blog
- 173.521 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (180)
- Anécdotas (31)
- Antología de pequeños textos literarios (10)
- Arte (12)
- Baile (3)
- Bibliografía (106)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Cine (5)
- Citas literarias (60)
- Colección de textos de actualidad (26)
- Colección de textos literarios o no (816)
- Columna (2)
- Comic (1)
- Crítica literaria (155)
- De libros y bibliotecas (35)
- Descargas (145)
- Didáctica literaria (115)
- Documentos (20)
- El oficio de creador (1.036)
- El oficio de lector (727)
- Entrevista (97)
- Epístolas (1)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (345)
- Homenaje (21)
- Imágenes (179)
- Información (33)
- Inicios (11)
- Lector (41)
- Lecturas (171)
- Lecturas recomendadas (93)
- Lengua (5)
- Librerías (169)
- Libros (28)
- Literatura (64)
- Música (63)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (4)
- Pintura (7)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (83)
- Reflexiones (117)
- Reportaje (1)
- Sin categoria (211)
- Sociedad del arte (62)
- Tecnica literaria (84)
- Teoría literaria (236)
- Textos fotografiados (3)
- Viajes (1)
- Videos (93)
- YouTube (95)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Gamoneda
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Eloy Tizón
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- Henry Miller
- Holocausto nazi
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Margaret Atwood
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muerte
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Natalia Ginzburg
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Tolstói
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- William Faulkner
- Yves Bonnefoy
Archivo mensual: marzo 2020
Entrevista con Olga Tokarczuk
Olga Tokarczuk mira un mapa tras la entrevista con el Magazine de La Vanguardia (Kim Manresa) Olga Tokarczuk, premio Nobel de Literatura: “Quiero emborrachar al lector” El coronavirus ha hecho confinarse a la premio Nobel de Literatura Olga Tokarczuk en … Seguir leyendo
53 razones por las que quiero a Georges Perec
Algunos motivos por los que leer a Perec en su aniversario. Origen: 53 razones por las que quiero a Georges Perec | Letras Libres
Crítica literaria: "No entres dócilmente en esa noche quieta". Menéndez Salmón.
La enfermedad como nodriza. Anna Caballé Ricardo Menéndez Salmón ajusta cuentas con su padre y consigo mismo en una descarnada indagación sobre la fragilidad de las relaciones familiares Origen: La enfermedad como nodriza | Babelia | EL PAÍS
Componer una novela. James Salter
Componer una novela es un proceso largo -gentes, lugares- y no es posible retenerlo todo en la cabeza. Hay demasiados detalles. “Has de tener una capacidad enorme de resistencia para ser novelista -dijo Anthony Powell-. Tienes que hacer un montón … Seguir leyendo
La literatura me ha producido riqueza. Roberto Bolaño
¿Para qué le ha servido a usted la literatura? Podría dar una respuesta aparentemente poética: “Para no morirme”. Pero es falso: yo seguiría vivo y probablemente con mejor salud si no hubiera optad… Origen: La literatura me ha producido riqueza, … Seguir leyendo
Publicado en El oficio de creador, El oficio de lector, Sin categoria
Etiquetado Bolaño, Lectura, Literatura
Deja un comentario
Las bibliotecas públicas abren de forma temporal sus contenidos digitales a los usuarios sin carnet. Madrid
El Portal del lector permite solicitar un acceso provisional a miles de libros, películas y audios de la plataforma eBiblio Origen: Coronavirus: Las bibliotecas públicas abren de forma temporal sus contenidos digitales a los usuarios sin carnet | Madrid | … Seguir leyendo
El gigante Faulkner
Como un maestro dijo hablando de un gigante: «Lo que me importa de Faulkner es su estilo, ese afán de decirlo todo, aunque sea imposible». Leído en No entres docilmente en la noche quieta, de Ricardo Menéndez Salmón
Publicado en Sin categoria
Deja un comentario
No es necesario que salgas de casa. Franz Kafka
No es necesario que salgas de casa. Permanece sentado a la mesa y escucha. No escuches, espera solamente. No esperes, permanece tranquilo y solo. El mundo se te ofrecerá para que le arranques la máscara. –