Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- «Castillos de fuego». Luis García Montero
- Reflexiones. Nuccio Ordine
- Que se los vea vivir, Natalia Ginzburg
- Las circunstancias del escritor. Aldous Huxley
- Cuaderno de poemas. Ana María Ponce
- Ventana a YouTube: Wilco – Jesus, Etc. [ Live on Letterman ]
- Vídeo: Mario Vargas Llosa habla sobre Roberto Bolaño
- Álbum de Bibliotecas en construcción. CCXLI
- Alice Munro, la vida está en otra parte
- Pascal Quignard: Perec
Estadísticas del blog
- 296.218 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (295)
- Anécdotas (48)
- Antología de pequeños textos literarios (21)
- Arte (18)
- Baile (3)
- Bibliografía (110)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Charla (1)
- Cine (10)
- Citas literarias (92)
- Colección de textos de actualidad (36)
- Colección de textos literarios o no (1.144)
- Columna (3)
- Comic (1)
- Crítica literaria (279)
- De libros y bibliotecas (158)
- Descargas (148)
- Didáctica literaria (125)
- Discurso (1)
- Documental (1)
- Documentos (31)
- Edición (7)
- El oficio de creador (1.413)
- El oficio de lector (961)
- Entrevista (182)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (437)
- Homenaje (31)
- Imágenes (299)
- Información (68)
- Inicios (11)
- Lector (47)
- Lecturas (203)
- Lecturas recomendadas (116)
- Lengua (6)
- Librerías (235)
- Libros (44)
- Listas (2)
- Literatura (256)
- Música (150)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (10)
- Novedades literarias (1)
- Pintura (7)
- Podcasts (1)
- Premios (2)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (118)
- Reflexiones (161)
- Reportaje (3)
- Reseña (52)
- Sin categoria (282)
- Sociedad del arte (62)
- Teatro (2)
- Tecnica literaria (100)
- Teoría literaria (287)
- Textos fotografiados (3)
- Traducciones (1)
- Twitter (20)
- Viajes (1)
- Videos (147)
- YouTube (188)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- George Perec
- George Steiner
- Hemingway
- Henry Miller
- Ignacio Echevarría
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Landero
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Natalia Ginzburg
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poesía
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Robert Walser
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Siri Hustvedt
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- William Faulkner
- Ángel González
Archivo mensual: diciembre 2016
Robert LOWELL conoce a Jorge Luis BORGES
Algunos azarosos encuentros entre el poeta norteamericano Robert Lowell y el escritor argentino Jorges Luis Borges, relevan algo más que un simple hecho anecdótico. Más bien explicítan dos … Origen: Robert LOWELL conoce a Jorge Luis BORGES
Descubren en Israel cartas desconocidas de Stefan Zweig
Se trata de una correspondencia de doce años entre Zweig y Hans Rosenkranz, un joven escritor judío originario de Königsberg (Kaliningrado). Origen: Descubren en Israel cartas desconocidas de Stefan Zweig | Diario de Navarra
Lectura: «La chica de los ojos verdes», de Edna O’Brien
Caithleen (luego Kate) y Baba, dos amigas irlandesas encantadoras unas veces, contradictorias otras, se han instalado, tras una adolescencia de paisajes rurales e internados, en una excéntrica pensión de Dublín. Bajo las luces de la gran ciudad, sus vidas giran … Seguir leyendo
Gente de pocas palabras
Hablar no es malo, pero hablar poco es mejor. Se acaba antes. En general, hablar debería ser una operación breve más a menudo. No hay tanto que decir, a fin de cuentas. Todo debiera ser relativamente breve, casi siempre, para … Seguir leyendo
El poder de una novela
El verano es la estación de las novelas. He dedicado algunos veranos fervorosos a escribirlas y he dedicado más veranos todavía a leerlas. Cuando se está escribiendo una novela es raro que se lea al mismo tiempo alguna de gran … Seguir leyendo
Publicado en Crítica literaria, El oficio de creador, El oficio de lector
Etiquetado Antonio Muñoz Molina, Thomas Bernhard
Deja un comentario
Sonetos 19, 44 y 73, de Cancionero y romancero de ausencias
Originalmente publicado en ZONA LIBRE RADIO 1:
Autor: Miguel Hernández [19] El corazón es agua que se acaricia y canta. El corazón es puerta que se abre y se cierra. El corazón es agua que se remueve, arrolla, se arremolina, mata.…
De un poema no se puede salir ileso
De un poema no se puede salir ileso. Creo que esa es la base. Si de un poema se sale igual que al entrar en él algo falla. Un verso, una palabra, ahí esta la clave. Si ese verso o … Seguir leyendo
David Foster Wallace
David Foster Wallace fue tal vez el escritor más talentoso de mi generación. Su genio resulta más visible en sus crónicas y ensayos. Origen: DFW | Columnas | EL PAÍS Semanal Javier Cercas
Publicado en El oficio de creador, Historia de la literatura
Etiquetado Cercas, David Foster Wallace
Deja un comentario
Colección de citas literarias VIII
Y es que un libro no es sólo un libro. Es también, entre otras cosas, los lugares donde lo leíste, el consuelo que te dio en cada momento, la diversión, la compañía. Arturo Pérez Reverte El … Seguir leyendo
Publicado en Citas literarias
Etiquetado François Sagan, José Revueltas, Pérez-Reverte, Thomas Mann
Deja un comentario