Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Poesía italiana: Cesare Pavese
- El Vieco cortaziano LXXVIII
- El chileno excéntrico, diálogo con el escritor Gonzalo Maier
- Hasta la más profunda oscuridad. Franz Kafka
- Diccionario Lispector, descifrando el enigma. Nuria Azancot
- Escribir un poema. Alejandra Pizarnik
- Reflexiones. Laura Esquivel
- Material para el poeta. Jorge Luis Borges
- Lo que viene en 2021. Las apuestas seguras de la ficción.
- Lectores. Alberto Manguel
Estadísticas del blog
- 173.005 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (180)
- Anécdotas (31)
- Antología de pequeños textos literarios (10)
- Arte (12)
- Baile (3)
- Bibliografía (106)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Cine (5)
- Citas literarias (60)
- Colección de textos de actualidad (26)
- Colección de textos literarios o no (815)
- Columna (2)
- Comic (1)
- Crítica literaria (155)
- De libros y bibliotecas (34)
- Descargas (145)
- Didáctica literaria (115)
- Documentos (19)
- El oficio de creador (1.034)
- El oficio de lector (726)
- Entrevista (97)
- Epístolas (1)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (345)
- Homenaje (21)
- Imágenes (179)
- Información (33)
- Inicios (11)
- Lector (41)
- Lecturas (171)
- Lecturas recomendadas (93)
- Lengua (5)
- Librerías (168)
- Libros (28)
- Literatura (64)
- Música (63)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (4)
- Pintura (7)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (83)
- Reflexiones (117)
- Reportaje (1)
- Sin categoria (210)
- Sociedad del arte (62)
- Tecnica literaria (84)
- Teoría literaria (235)
- Textos fotografiados (3)
- Viajes (1)
- Videos (93)
- YouTube (95)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Gamoneda
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Eloy Tizón
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- Henry Miller
- Holocausto nazi
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Margaret Atwood
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muerte
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Natalia Ginzburg
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Paul Valéry
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Tolstói
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- William Faulkner
- Yves Bonnefoy
Archivo mensual: septiembre 2016
La triste y hermosa “Patria” de Aramburu
Origen: La triste y hermosa “Patria” de Aramburu – ÓSCAR ESQUIVIAS – 20minutos.es
Lectura: “Cuando las palomas cayeron del cielo”, de Safi Oksanen
Sofi Oksanen (Jyvaskyla, Finlandia, 1977) logró un éxito descomunal con su tercera novela, «Purga». Ahora, con «Cuando las palomas cayeron del cielo», una filigrana histórica y psicológica de afilada y estremecedora intensidad, consigue superarse. Ambientada igualmente en Estonia, en esta … Seguir leyendo
Adelaida García Morales, el ángel negro de la literatura española
La publicación de «Los últimos días de Adelaida García Morales» y la existencia de un libro de relatos inéditos devuelve vigencia a una de las figuras más misteriosas de nuestra narrativa, de cuya muerte se cumplen dos años el 22 … Seguir leyendo
Ricardo Piglia. Lecciones de literatura.2
Lo mejor que he escrito hasta ahora surge de una mínima situación autobiográfica transformada luego en una historia distinta, donde lo vivido sólo persiste bajo la forma de los sentimientos y las emociones que se expresan en el relato. […] … Seguir leyendo
¿Qué pasó entre Bolaño y César Aira?
Origen: ¿Qué pasó entre Bolaño y César Aira? – Jot Down Cultural Magazine
Contemplación del arte
Contemplar un cuadro no es quedarse pasivamente ante él, sino ejercer una actividad intelectual y sensorial de primer orden, tan profunda y tan rica como la del lector que al recorrer los signos impresos sobre el papel o la pantalla … Seguir leyendo
Reflexiones de Joan Margarit sobre la poesía
Como poeta yo no tengo más que una pista de despegue: mi propia vida. El novelista tiene puntos de partida de todos los demás. Si yo fuera novelista podría escribir una novela a partir de tu vida. Necesito salir de … Seguir leyendo
Lo mejor de un escritor es su obra
Cuando uno empieza a escribir tiene la tentación de querer conocer a los escritores que uno admira. Y eso es muy peligroso. Un escritor no es el personaje que muestra en sus libros; es una construcción que no necesariamente refleja … Seguir leyendo
Siete libros de esta semana | Babelia | EL PAÍS
La confesión de Luisgé Martín, lo último de Rosa Montero o los cuentos de Paulina Flores Origen: Fotorrelato: Siete libros de esta semana | Babelia | EL PAÍS
Escribo…
No escribo para decir que no diré nada, no escribo para decir que no tengo nada que decir. Escribo porque hemos vivido juntos, porque he sido uno entre ellos, una sombra en medio de sus sombras, un cuerpo cerca de … Seguir leyendo