Buscar
Calendario
-
Entradas recientes
- Cuaderno de poemas. “Ventanas”. Constantino Cavafis
- Ventana a YouTube. J.S. Bach : Ouverture pour orchestre n° 3 BWV 1068
- Descubren el diccionario más antiguo de la lengua castellana
- Álbum de librerías incompleto. 165
- Lara Moreno, la realidad hecha poema. Túa Blesa
- El cansancio del escritor. Natalia Ginzburg
- El crepúsculo de la libertad. Osip Mandelshtam
- El Vieco cortaziano LXXXI
- Crítica de ‘Gordo de feria’, de Esther García Llovet. Manuel Hidalgo
- Reflexiones. Simone de Beauvoir
Estadísticas del blog
- 181.584 visitas
Categorías
- Actualidad literaria (188)
- Anécdotas (34)
- Antología de pequeños textos literarios (12)
- Arte (13)
- Baile (3)
- Bibliografía (106)
- Biblioteca de Vieco (1)
- Booktrailer (1)
- Cartas (3)
- Cine (5)
- Citas literarias (63)
- Colección de textos de actualidad (26)
- Colección de textos literarios o no (837)
- Columna (2)
- Comic (1)
- Crítica literaria (165)
- De libros y bibliotecas (42)
- Descargas (145)
- Didáctica literaria (116)
- Documentos (21)
- El oficio de creador (1.054)
- El oficio de lector (736)
- Entrevista (102)
- Epístolas (2)
- Gif (3)
- Historia de la literatura (350)
- Homenaje (22)
- Imágenes (179)
- Información (36)
- Inicios (11)
- Lector (41)
- Lecturas (174)
- Lecturas recomendadas (93)
- Lengua (5)
- Librerías (174)
- Libros (28)
- Literatura (76)
- Música (66)
- Me acuerdo (14)
- Noticia (4)
- Pintura (7)
- Recomendaciones (1)
- Reflexión (83)
- Reflexiones (118)
- Reportaje (1)
- Sin categoria (219)
- Sociedad del arte (62)
- Tecnica literaria (85)
- Teoría literaria (239)
- Textos fotografiados (3)
- Viajes (1)
- Videos (95)
- YouTube (100)
Etiquetas
- Adam Zagajewski
- Alejandra Pizarnik
- Amor
- Amos Oz
- Antonio Gamoneda
- Antonio Muñoz Molina
- Aramburu
- Arte
- Auster
- Banville
- Baroncelli
- Biblioteca
- Bioy Casares
- Bolaño
- Borges
- Brainard
- Bukowski
- Caballero Bonald
- Camus
- Chéjov
- Clarice Lispector
- Cortázar
- Cuentos
- David Foster Wallace
- Dostoievski
- Eloy Tizón
- Escribir
- Escritor
- Fernando Pessoa
- Ficción
- Flaubert
- Ford
- Galeano
- García Lorca
- García Montero
- García Márquez
- George Steiner
- Henry Miller
- Holocausto nazi
- Imaginación
- Italo Calvino
- Javier Marías
- Joan Margarit
- John Cheever
- José Emilio Pacheco
- Joyce
- Juan Gelman
- Juan Rulfo
- Kafka
- Kundera
- Lector
- Lectura
- Leer
- Librerías
- Libro
- Libros
- Literatura
- Los libros
- Manguel
- Margaret Atwood
- Marguerite Yourcenar
- Mark Strand
- Marta Sanz
- Max Jacob
- Menéndez Salmón
- Mircea Cartarescu
- Muerte
- Muñoz Molina
- Música
- Nabokov
- Natalia Ginzburg
- Novela
- Onetti
- Palabras
- Pamuk
- Pavese
- Philip Roth
- Piglia
- Poesia
- Poeta
- Pound
- Proust
- Rilke
- Rodrigo Fresán
- Salter
- Saramago
- Soledad
- Stefan Zweig
- Szymborska
- Sábato
- Sánchez Ferlosio
- T. S. Eliot
- Thomas Bernhard
- Tolstói
- Umberto Eco
- Vargas Llosa
- Vila-Matas
- Virginia Woolf
- William Faulkner
- Yves Bonnefoy
Archivo de la etiqueta: Fernando Pessoa
Construyendo a Pessoa. Ignacio Echevarría
En 2016, Ediciones Universidad Diego Portales (Santiago de Chile) publicó un muy estimable volumen de Papeles personales de Fernando Pessoa. Se trataba de una cuidadosa selección de “prosas más o menos autobiográficas”, cartas y entrevistas, a la que se añadía […] Origen: Construyendo a … Seguir leyendo
Esta angustia excesiva del espíritu por nada. Fernando Pessoa
Tengo el cansancio anticipado de lo que no voy a encontrar. Si en determinado momento me hubiera vuelto para la izquierda en lugar de para la derecha. Si en cierto instante hubiera dicho sí en lugar de no, o no … Seguir leyendo
Reflexiones. Fernando Pessoa
La vulgaridad es un hogar. Lo cotidiano es materno. Después de una incursión larga en la gran poesía, por los montes de la inspiración sublime, por los peñascos de lo trascendente y de lo oculto, sabe mejor que bien, sabe … Seguir leyendo
Minicuento. “Ante la puesta de sol”. Fernando Pessoa
Ayer por la tarde, un hombre de ciudad hablaba ante la puerta de la posada. También hablaba conmigo. Hablaba de la justicia y de la lucha por la justicia, y de los obreros que sufren, y del trabajo constante, y … Seguir leyendo
Recopilación de textos fotografiados. Un poeta normal. Fernando Pessoa
Publicado en Colección de textos literarios o no, Reflexión
Etiquetado Fernando Pessoa
3 comentarios
Reflexiones. Fernando Pessoa
Nací en un tiempo en que la mayoría de los jóvenes habían de dejado de creer en Dios por la misma razón que sus mayores habían creído en Él: sin saber por qué. Fernando Pessoa
Las ficciones de mis sueños. Fernando Pessoa
Si pudiera dedicarme a cualquier cosa —un ideal, un canario, un perro, una mujer, una investigación histórica, la imposible solución de un inútil problema gramatical…— entonces, sí, tal vez, sería feliz. Pero nada es una cosa para mí excepto las … Seguir leyendo
Cuaderno de poemas. Fernando Pessoa
Me semiincorporo enérgico, convencido, humano, y voy a escribir estos versos en los que digo lo contrario. Enciendo un cigarrillo pensando en escribirlos y en el cigarrillo saboreo la liberación de todos los pensamientos. Sigo el humo como una ruta … Seguir leyendo
“Disculpa el papel indigno en que te escribo…” Fernando Pessoa
31 de julio de 1920 Querida Ibis: Disculpa el papel indigno en que te escribo; es el único que encontré en la cartera y aquí en el Café Arcada no tienen papel. ¿Verdad que no te importa? Acabo de recibir … Seguir leyendo
Publicado en Cartas, Colección de textos literarios o no
Etiquetado Fernando Pessoa
Deja un comentario